EDUCACION : “ LOS ARBOLES NO DEJAN VER EL BOSQUE ”.
EL EJE DE LA EDUCACION
EL EJE DE LA EDUCACION
PEDRO ARANDA ASTUDILLO
Puntualizaciones Previas :
La Cultura del desarrollo se centra en la optimización de los medios con una confusión de fines. Tal optimización preferentemente tiende a la confortabilidad, a la comodidad en la vida, es decir “ahorrar” al máximo el esfuerzo del potencial humano. En la educación esto se traduce: que el aprendizaje es fugaz pues no enseña a pensar, a reflexionar, a leer y escribir. Las urgencias de aprendizaje inhiben los tiempos de practicar, de madurar. En general los educandos manifiestan tener serias dificultades para expresar lo que consideran haber aprendido. “Está comprobado que con el sistema tradicional los alumnos retienen máximo un 20% de los conocimientos adquiridos en los 12 años de colegio”.
La finalidad de la educación fue cantada y proclamada por el Poeta griego Píndaro, s.iv.a.c : “ Llegar a ser el que soy “ .
El estudio de la UNESCO sobre la educación en el mundo, hace varias décadas, en su obra “Aprender a ser” jalona la evolución civilizadora desde el homo faber al homo sapiens para su gran desafío hacia el homo concors, el hombre para la convivencia.
“Entre enseñar y aprender lo más difícil es enseñar, porque enseñar es dejar aprender” (Heiddeger). Y, el aprender implica el tiempo y el espacio cual toda semilla que emprende su crecimiento.
La acción educativa parte en la acción de aprender : Aprender “es unirse a las cosas y sentir su íntima naturaleza”, en términos prácticos: qué son las cosas, cómo se interrelacionan y adentrarse en sus procesos. Adentrarse es involucrarse, implicarme y explicarme en el proceso propio del aprendizaje. La naturaleza toda se recrea y el ser humano se recrea con ellas. La fuente motivacional precisamente es identificarse con el valor de lo que son las cosas en sí mismas. Las cosas como las personas se aman por lo que son, lo que se opone a la costumbre de ver sólo por comparación. Provocar la simbiosis entre ciencia y conciencia.
Requisitos básicos del aprendizaje :
.- Despertar el interés, una necesidad imperativa: “debo conocerlo”. Sólo la persona acicateada por su interés de saber inicia la incansable búsqueda para exclamar “Eureka “, ¡ lo encontré ¡ . Estudiar es para descubrir, resolver problemas.
.- Propiciar un ambiente de confianza v/s un clima atemorizante: descalificaciones o motivaciones centradas en el premio o castigo, los cuales son los incentivos primordiales hoy día. Nos resulta casi imposible pensar que exista otro factor motivante al premio o castigo. El desarrollo de la inteligencia espiritual trasciende las recompensas. Apenas estamos concibiendo la inteligencia emocional, pues domina el pragmatismo racional en un mundo encerrado en lo fáctico y los resultados empíricos.
.- Aprender a sentir, a leerse por dentro, “usar la linterna para dentro”. Abrir todos los sentidos al contacto consigo mismo y con las cosas. “Nada existe en el intelecto que primeramente no haya sido captado primeramente por los sentidos “ ( Aristóteles ).
.- Aprender a pensar: formularse todas las preguntas, las preguntas generadas en la relación con las cosas producen la investigación, la innovación. Inteligencia es profundizar, penetrar las apariencias. La inteligencia se despliega al encuentro con la verdad, el bien y la belleza. Todo objeto de estudio es para desentrañar su verdad, su bien, su belleza. Esta tríada valórica de las realidades deberían regir, vertebrar los contenidos programáticos.
.- El rol del error, del fracaso en el Aprender: En los hechos el error, el fracaso es castigado desde las amonestaciones a las penas del infierno. Es una reacción “contra natura “. Nadie aprendió a caminar sin caerse, tropezarse, las experiencias fallidas son indisociables al proceso de aprendizaje pues ellas nos indican “ que por ahí no va la cosa ” , la práctica internalizada nos hace perfectibles.
Las Evaluaciones:
Hoy parece incuestionable que hay “que medir para mejorar”. Lo cuantitativo es el padrón del desarrollo. La forma de evaluar en base a “ notas ”, no debe ser un dogma en educación y debe revisarse en profundidad pues entraña inconsistencias con la naturaleza del aprendizaje, y, más aún si debemos ponderar lo importante de la calidad del aprendizaje. El aprendizaje en sí mismo es un proceso autorectificador. Todo resultado o conclusión es un hito del proceso.
Cuando se estudia, se trabaja preferentemente para una evaluación, control, se distorsiona intrínsicamente la acción del aprender. Si se juega más mirando el tablero del puntaje es desconcentrarse, etc. Implícitamente se cultiva el hábito “El fin justifica los medios”. El sentido de frustración al instalarse se convierte en agresividad el cual se trasunta desde las actitudes más larvadas a las más explosivas. Estudiar para subir un punto, una décima, o trabajar para ameritar un ascenso : ¿no es transformarme yo mismo en un objeto?. Confundir dramáticamente entre valor y precio. Precisamente la Universidad de Cambridge analizó en su “Primary Review” en profundidad la situación de las escuelas en Inglaterra y concluye que las exigencias impuestas al sistema son contraproducentes. Presionan a los alumnos por conseguir excelentes resultados, pero no mejoran el nivel de aprendizaje. Los investigadores señalan que los estándares de rendimiento en lenguaje y matemática de los escolares británicos se han mantenido estables desde los años 50. La centralización de la educación en las pruebas, y, finalmente rankear a los establecimientos por ello ha obligado a unilaterizar el objetivo educacional: obtener los mejores puntajes y por ende su consagración en el mercado. (Información obtenida en el La Tercera, domingo 10 de febrero, 2008).
El aprendizaje es lograr la autonomía de lo que se aprende, pero para ello es insustituíble la relación entre educador y educando. ¿ Quién no recuerda al educador, al maestro que le enseñó aprender, a quién no me dio el pescado sino me enseñó a pescar ?. El educador es el coprotagonista del aprendizaje de quién aprende. La Autoridad, el Autor, (también Actor) radica en la relación con sus educandos. Es mi espejo en mi aprendizaje, para que yo me dé cuenta de mi propio aprendizaje. No es el juez de mi rendimiento o quién me deposita sus conocimientos y debo devolvérselos en las pruebas, en exámenes.
Aprender es expresar lo aprendido y comunicar : La educación es la acción humana primigenia de nuestro existir pues “ todos nos educamos entre todos para el bien o mal de nuestro convivir “. Es de responsabilidad personal, colectiva.
Expresar lo aprendido es mostrar lo que fragué, experimenté en mi entender, lo que percibo, lo asimilado. Comunicar es “ hacer común “ tu aprendizaje, con el mío, con el educador, vale decir se re – crea.
Toda persona crece, en todos sus aspectos por la relación con los demás, por el servicio mutuo, por el diálogo con sus semejantes, y así es capaz de responder a su vocación, de dar y recibir.
(Por las limitaciones de este artículo, no me extiendo a dar pautas de cómo estudiar en equipo, metodología que apliqué en mi experiencia docente y que las edité en mi libro “Estudiar con otros ojos” 1974).
Sólo si acordamos cuál es el eje de la educación, su raíz, su epicentro, su centro radial podremos establecer toda la estructura institucional de la educación . Pienso, por ejemplo, en aquellas empresas, instituciones que se organizan desde el servicio al cliente, este punto de partida ha obligado incluso a invertir su pirámide organizacional, su organigrama.
El SIMCE, nos da pautas :
.- Existe la clara tendencia de correlacionar los niveles socioeconómicos con el aprendizaje.
.- La inequidad es estructural:
Distribución de estudiantes y establecimientos 4º básico:
Bajo : 20.769
Medio Bajo : 75.321
Medio : 95.138
Medio Alto : 46.420
Alto : 18.392
.- No son pocas las contundentes excepciones a esta regla: En los sectores más pobres de nuestra sociedad existen escuelas eficaces que logran puntajes medios y altos.
.- Las Academias son fuentes pedagógicas, de aprendizajes. De ellas se pueden extraer las luces necesarias para un cambio cualitativo radical. Sin embargo, el sistema las “soslaya”, son llamadas aberrantemente “extra escolares ”. ( A propósito…, el recreo está en los patios y no en las en las aulas, en las clases ).
.- La cultura tecnológica transporta el vértigo de los cambios. Nos ha habituado a la instantaneidad del “click”. Nos desfasó para darnos cuenta de sus propias consecuencias como ser el estrés, los juegos y relaciones más agresivas .
.- Los conocimientos están a la mano en el Internet. La facilidad para adquirir las habilidades en su manejo está a la vista en los niños de hoy. En el diario La Tercera, domingo 10 de febrero 2008 aparece un artículo: “Colegios virtuales: una tendencia mundial que llega a Chile. La experiencia en EE.UU es que los escolares que trabajan a su propio ritmo obtienen mejores resultados aunque obviamente no se socializan.
.- Por lo tanto : ¿ Puede reducirse la educación a la instancia de acumular conocimientos, sin enseñar a pensar?. “Pasar materia, cumplir con el programa”. Surge como un imperativo casi angustiante, en circunstancia que el aprender se relaciona con aquello que hay que darle tiempo y espacio. E igualmente el desarrollo intelectual no es ajeno al diálogo educativo permanente.
.- Los destapes sociales nos están mostrando diariamente que las personas que alcanzaron estrellatos en los más diversos y transversales ámbitos ¿ no se revierten por sus vulnerabilidades ?. Los conocimientos y aún sus habilidades ¿ no terminan naufragando en los mares de la afectividad, en los íntimos sentimientos del espíritu ?.
.- ¿ Nos hemos impuesto ya “ como ley ” del vivir el competir sobre la otra ley de la vida que se realiza en el compartir, en su dinámica de la co – operación , de las “ coordinaciones de coordinaciones ” ?.
.- Entiendo que ser Profesor, ser Profesional significa profesar, testimoniar lo que sé con mis actos. ¿Podríamos profesar? : que ha llegado la hora de formar personas, que aprender o enseñar con autoestima nos llevaría a redescubrir la naturaleza para ser lo que realmente somos, seres que viven con el sentido de la vida, vale decir que educarnos es más que prepararnos para una PSU, es para reflejar que hemos sido creados “ a imagen y semejanza del Creador ” , o, dicho en otros términos, recuperar nuestra esencia, nuestra condición humana. Salimos a conquistar el espacio ¡ qué empresa más extasiante !, y ¿ a qué distancia de años luz estamos para regresar a la plenitud humana ?. ¿ La plenitud humana sólo está reservada para la literatura, para los discursos ?. Cómo no salir a buscar lo que nos pertenece como hijos de esta tierra en la cual el sol sale para todos …. Creo que dentro de las instancias de la sociedad es en la educación donde más las personas pueden iniciar el peregrinaje hacia lo que somos.
PREGUNTAS PARA TALLERES :
1.- Considere qué aspectos influirían para una incompatibilidad entre enseñar y aprender …
2.- Especificar cómo el desarrollo puede arrollar.
3.- ¿La internalización del aprendizaje, sólo es verificable en el adiestramiento de habilidades y conocimientos ?.
4.- La educación se considera como “árbol de pascua ” que se le agrega cuánta necesidad surja ( justificándolas para que sea “ integral ” ) . ¿ Es posible formar a la persona de tal manera que posea la ductibilidad, la adaptación a diversas realidades ?.
5..- Si el preguntar pone en camino una búsqueda : ¿ cómo enseñar a preguntar para un aprendizaje comprometido?.
6.- ¿ Cómo verificar que en el diálogo el aprendizaje se enriquece y se re-crea ?.
7..- ¿ Cómo valorar el aprendizaje en sí mismo, independientemente de las recompensas de la recompensas externas ?.
8.- Destacar la verdad, el bien y la belleza en cada materia de estudio.
9.- Relacionar las aptitudes de ser Profesor y ser Entrenador.
10.- ¿ Es posible compatibilizar : el competir con el compartir ?.
11.- Señalar las características esenciales de lo que es el ser humano, y que la Pedagogía sea congruente y consistente con ellas.
12.- Las evaluaciones por notas tienen el rol determinante en los rendimientos académicos, y, dado que en algunas países, incluso para entrar a universidades ya no basta las notas finales sino también otros parámetros más bien valóricos de la personalidad ¿ no sería ya oportuno y conveniente definir aquellos aspectos, y cuales podrían ser ?.
13.- Analizar las ventajas y desventajas de los colegios virtuales, “Homeschooling”.
Pedro Aranda Astudillo.
Ex – académico secundario y universitario.
Facilitador de Seminarios Talleres :
Por la Vida, la Humanización para un desarrollo personal, organizacional, de País.
Personas Creadoras de Calidad.
Fundador y Presidente de la Corporación Gen.
pj.aranda@gmail.com
Antofagasta, 13 de Mayo 2007.
Puntualizaciones Previas :
La Cultura del desarrollo se centra en la optimización de los medios con una confusión de fines. Tal optimización preferentemente tiende a la confortabilidad, a la comodidad en la vida, es decir “ahorrar” al máximo el esfuerzo del potencial humano. En la educación esto se traduce: que el aprendizaje es fugaz pues no enseña a pensar, a reflexionar, a leer y escribir. Las urgencias de aprendizaje inhiben los tiempos de practicar, de madurar. En general los educandos manifiestan tener serias dificultades para expresar lo que consideran haber aprendido. “Está comprobado que con el sistema tradicional los alumnos retienen máximo un 20% de los conocimientos adquiridos en los 12 años de colegio”.
La finalidad de la educación fue cantada y proclamada por el Poeta griego Píndaro, s.iv.a.c : “ Llegar a ser el que soy “ .
El estudio de la UNESCO sobre la educación en el mundo, hace varias décadas, en su obra “Aprender a ser” jalona la evolución civilizadora desde el homo faber al homo sapiens para su gran desafío hacia el homo concors, el hombre para la convivencia.
“Entre enseñar y aprender lo más difícil es enseñar, porque enseñar es dejar aprender” (Heiddeger). Y, el aprender implica el tiempo y el espacio cual toda semilla que emprende su crecimiento.
La acción educativa parte en la acción de aprender : Aprender “es unirse a las cosas y sentir su íntima naturaleza”, en términos prácticos: qué son las cosas, cómo se interrelacionan y adentrarse en sus procesos. Adentrarse es involucrarse, implicarme y explicarme en el proceso propio del aprendizaje. La naturaleza toda se recrea y el ser humano se recrea con ellas. La fuente motivacional precisamente es identificarse con el valor de lo que son las cosas en sí mismas. Las cosas como las personas se aman por lo que son, lo que se opone a la costumbre de ver sólo por comparación. Provocar la simbiosis entre ciencia y conciencia.
Requisitos básicos del aprendizaje :
.- Despertar el interés, una necesidad imperativa: “debo conocerlo”. Sólo la persona acicateada por su interés de saber inicia la incansable búsqueda para exclamar “Eureka “, ¡ lo encontré ¡ . Estudiar es para descubrir, resolver problemas.
.- Propiciar un ambiente de confianza v/s un clima atemorizante: descalificaciones o motivaciones centradas en el premio o castigo, los cuales son los incentivos primordiales hoy día. Nos resulta casi imposible pensar que exista otro factor motivante al premio o castigo. El desarrollo de la inteligencia espiritual trasciende las recompensas. Apenas estamos concibiendo la inteligencia emocional, pues domina el pragmatismo racional en un mundo encerrado en lo fáctico y los resultados empíricos.
.- Aprender a sentir, a leerse por dentro, “usar la linterna para dentro”. Abrir todos los sentidos al contacto consigo mismo y con las cosas. “Nada existe en el intelecto que primeramente no haya sido captado primeramente por los sentidos “ ( Aristóteles ).
.- Aprender a pensar: formularse todas las preguntas, las preguntas generadas en la relación con las cosas producen la investigación, la innovación. Inteligencia es profundizar, penetrar las apariencias. La inteligencia se despliega al encuentro con la verdad, el bien y la belleza. Todo objeto de estudio es para desentrañar su verdad, su bien, su belleza. Esta tríada valórica de las realidades deberían regir, vertebrar los contenidos programáticos.
.- El rol del error, del fracaso en el Aprender: En los hechos el error, el fracaso es castigado desde las amonestaciones a las penas del infierno. Es una reacción “contra natura “. Nadie aprendió a caminar sin caerse, tropezarse, las experiencias fallidas son indisociables al proceso de aprendizaje pues ellas nos indican “ que por ahí no va la cosa ” , la práctica internalizada nos hace perfectibles.
Las Evaluaciones:
Hoy parece incuestionable que hay “que medir para mejorar”. Lo cuantitativo es el padrón del desarrollo. La forma de evaluar en base a “ notas ”, no debe ser un dogma en educación y debe revisarse en profundidad pues entraña inconsistencias con la naturaleza del aprendizaje, y, más aún si debemos ponderar lo importante de la calidad del aprendizaje. El aprendizaje en sí mismo es un proceso autorectificador. Todo resultado o conclusión es un hito del proceso.
Cuando se estudia, se trabaja preferentemente para una evaluación, control, se distorsiona intrínsicamente la acción del aprender. Si se juega más mirando el tablero del puntaje es desconcentrarse, etc. Implícitamente se cultiva el hábito “El fin justifica los medios”. El sentido de frustración al instalarse se convierte en agresividad el cual se trasunta desde las actitudes más larvadas a las más explosivas. Estudiar para subir un punto, una décima, o trabajar para ameritar un ascenso : ¿no es transformarme yo mismo en un objeto?. Confundir dramáticamente entre valor y precio. Precisamente la Universidad de Cambridge analizó en su “Primary Review” en profundidad la situación de las escuelas en Inglaterra y concluye que las exigencias impuestas al sistema son contraproducentes. Presionan a los alumnos por conseguir excelentes resultados, pero no mejoran el nivel de aprendizaje. Los investigadores señalan que los estándares de rendimiento en lenguaje y matemática de los escolares británicos se han mantenido estables desde los años 50. La centralización de la educación en las pruebas, y, finalmente rankear a los establecimientos por ello ha obligado a unilaterizar el objetivo educacional: obtener los mejores puntajes y por ende su consagración en el mercado. (Información obtenida en el La Tercera, domingo 10 de febrero, 2008).
El aprendizaje es lograr la autonomía de lo que se aprende, pero para ello es insustituíble la relación entre educador y educando. ¿ Quién no recuerda al educador, al maestro que le enseñó aprender, a quién no me dio el pescado sino me enseñó a pescar ?. El educador es el coprotagonista del aprendizaje de quién aprende. La Autoridad, el Autor, (también Actor) radica en la relación con sus educandos. Es mi espejo en mi aprendizaje, para que yo me dé cuenta de mi propio aprendizaje. No es el juez de mi rendimiento o quién me deposita sus conocimientos y debo devolvérselos en las pruebas, en exámenes.
Aprender es expresar lo aprendido y comunicar : La educación es la acción humana primigenia de nuestro existir pues “ todos nos educamos entre todos para el bien o mal de nuestro convivir “. Es de responsabilidad personal, colectiva.
Expresar lo aprendido es mostrar lo que fragué, experimenté en mi entender, lo que percibo, lo asimilado. Comunicar es “ hacer común “ tu aprendizaje, con el mío, con el educador, vale decir se re – crea.
Toda persona crece, en todos sus aspectos por la relación con los demás, por el servicio mutuo, por el diálogo con sus semejantes, y así es capaz de responder a su vocación, de dar y recibir.
(Por las limitaciones de este artículo, no me extiendo a dar pautas de cómo estudiar en equipo, metodología que apliqué en mi experiencia docente y que las edité en mi libro “Estudiar con otros ojos” 1974).
Sólo si acordamos cuál es el eje de la educación, su raíz, su epicentro, su centro radial podremos establecer toda la estructura institucional de la educación . Pienso, por ejemplo, en aquellas empresas, instituciones que se organizan desde el servicio al cliente, este punto de partida ha obligado incluso a invertir su pirámide organizacional, su organigrama.
El SIMCE, nos da pautas :
.- Existe la clara tendencia de correlacionar los niveles socioeconómicos con el aprendizaje.
.- La inequidad es estructural:
Distribución de estudiantes y establecimientos 4º básico:
Bajo : 20.769
Medio Bajo : 75.321
Medio : 95.138
Medio Alto : 46.420
Alto : 18.392
.- No son pocas las contundentes excepciones a esta regla: En los sectores más pobres de nuestra sociedad existen escuelas eficaces que logran puntajes medios y altos.
.- Las Academias son fuentes pedagógicas, de aprendizajes. De ellas se pueden extraer las luces necesarias para un cambio cualitativo radical. Sin embargo, el sistema las “soslaya”, son llamadas aberrantemente “extra escolares ”. ( A propósito…, el recreo está en los patios y no en las en las aulas, en las clases ).
.- La cultura tecnológica transporta el vértigo de los cambios. Nos ha habituado a la instantaneidad del “click”. Nos desfasó para darnos cuenta de sus propias consecuencias como ser el estrés, los juegos y relaciones más agresivas .
.- Los conocimientos están a la mano en el Internet. La facilidad para adquirir las habilidades en su manejo está a la vista en los niños de hoy. En el diario La Tercera, domingo 10 de febrero 2008 aparece un artículo: “Colegios virtuales: una tendencia mundial que llega a Chile. La experiencia en EE.UU es que los escolares que trabajan a su propio ritmo obtienen mejores resultados aunque obviamente no se socializan.
.- Por lo tanto : ¿ Puede reducirse la educación a la instancia de acumular conocimientos, sin enseñar a pensar?. “Pasar materia, cumplir con el programa”. Surge como un imperativo casi angustiante, en circunstancia que el aprender se relaciona con aquello que hay que darle tiempo y espacio. E igualmente el desarrollo intelectual no es ajeno al diálogo educativo permanente.
.- Los destapes sociales nos están mostrando diariamente que las personas que alcanzaron estrellatos en los más diversos y transversales ámbitos ¿ no se revierten por sus vulnerabilidades ?. Los conocimientos y aún sus habilidades ¿ no terminan naufragando en los mares de la afectividad, en los íntimos sentimientos del espíritu ?.
.- ¿ Nos hemos impuesto ya “ como ley ” del vivir el competir sobre la otra ley de la vida que se realiza en el compartir, en su dinámica de la co – operación , de las “ coordinaciones de coordinaciones ” ?.
.- Entiendo que ser Profesor, ser Profesional significa profesar, testimoniar lo que sé con mis actos. ¿Podríamos profesar? : que ha llegado la hora de formar personas, que aprender o enseñar con autoestima nos llevaría a redescubrir la naturaleza para ser lo que realmente somos, seres que viven con el sentido de la vida, vale decir que educarnos es más que prepararnos para una PSU, es para reflejar que hemos sido creados “ a imagen y semejanza del Creador ” , o, dicho en otros términos, recuperar nuestra esencia, nuestra condición humana. Salimos a conquistar el espacio ¡ qué empresa más extasiante !, y ¿ a qué distancia de años luz estamos para regresar a la plenitud humana ?. ¿ La plenitud humana sólo está reservada para la literatura, para los discursos ?. Cómo no salir a buscar lo que nos pertenece como hijos de esta tierra en la cual el sol sale para todos …. Creo que dentro de las instancias de la sociedad es en la educación donde más las personas pueden iniciar el peregrinaje hacia lo que somos.
PREGUNTAS PARA TALLERES :
1.- Considere qué aspectos influirían para una incompatibilidad entre enseñar y aprender …
2.- Especificar cómo el desarrollo puede arrollar.
3.- ¿La internalización del aprendizaje, sólo es verificable en el adiestramiento de habilidades y conocimientos ?.
4.- La educación se considera como “árbol de pascua ” que se le agrega cuánta necesidad surja ( justificándolas para que sea “ integral ” ) . ¿ Es posible formar a la persona de tal manera que posea la ductibilidad, la adaptación a diversas realidades ?.
5..- Si el preguntar pone en camino una búsqueda : ¿ cómo enseñar a preguntar para un aprendizaje comprometido?.
6.- ¿ Cómo verificar que en el diálogo el aprendizaje se enriquece y se re-crea ?.
7..- ¿ Cómo valorar el aprendizaje en sí mismo, independientemente de las recompensas de la recompensas externas ?.
8.- Destacar la verdad, el bien y la belleza en cada materia de estudio.
9.- Relacionar las aptitudes de ser Profesor y ser Entrenador.
10.- ¿ Es posible compatibilizar : el competir con el compartir ?.
11.- Señalar las características esenciales de lo que es el ser humano, y que la Pedagogía sea congruente y consistente con ellas.
12.- Las evaluaciones por notas tienen el rol determinante en los rendimientos académicos, y, dado que en algunas países, incluso para entrar a universidades ya no basta las notas finales sino también otros parámetros más bien valóricos de la personalidad ¿ no sería ya oportuno y conveniente definir aquellos aspectos, y cuales podrían ser ?.
13.- Analizar las ventajas y desventajas de los colegios virtuales, “Homeschooling”.
Pedro Aranda Astudillo.
Ex – académico secundario y universitario.
Facilitador de Seminarios Talleres :
Por la Vida, la Humanización para un desarrollo personal, organizacional, de País.
Personas Creadoras de Calidad.
Fundador y Presidente de la Corporación Gen.
pj.aranda@gmail.com
Antofagasta, 13 de Mayo 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario